ONOMATOPEYA: la imitación de sonidos o movimientos reales por medio de los sonidos o el ritmo de las palabras.
ANÁFORA: La repetición de palabras es síntoma de interés o emoción. RETICENCIA: Interrupción de una frase iniciada.
APÓSTROFE: Invocación de un ser presente o ausente, real o imaginario.
PROSOPOPEYA: atribuye acciones o cualidades propias del hombre a otros seres animados o inanimados.
HIPÉRBOLE: es una ponderación exagerada, acompañada de una comparación.
ANTÍTESIS: Contrapone dos ideas.
INTERROGACIÓN RETORICA: es una pregunta que demanda una respuesta.
PERÍFRASIS: no expresa una idea de manera directa sino por medio de un rodeo.
IRONÍA: es la indicación de una idea mediante la expresión contraria.
PARADOJA: no une elementos opuestos, la idea es diferente.
SINÉCDOQUE: transmuta el sentido de palabras cuyos conceptos guardan entre sí relación de mayor o menor extensión.
METONIMIA: tiene por campo de acción las relaciones de causalidad o procedencia.
METÁFORA: opera con relación de semejanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario